
Las Fuentes Tamáricas, también conocidas como la fuente de La Reana, son un tesoro histórico que no te puedes perder si visitas Velilla del Río Carrión en Palencia. Estas tres fuentes fueron documentadas por el famoso geógrafo romano Plinio el Viejo en la Cantabria clásica, y se cree que han estado aquí por más de 2000 años. Imagina pasear por un parque bien cuidado, donde el verde césped y las imponentes peñas crean un backdrop espectacular mientras disfrutas de la historia que emana de este lugar.
Además de su legado histórico, las Fuentes Tamáricas ofrecen un entorno natural de ensueño, con pozas y cascadas que fluyen gracias al río Carrión. Es un sitio mágico donde, para los amantes de la historia y la naturaleza, todo se une en una perfecta armonía. Si te gusta la aventura, ¡este rincón es ideal para explorar y descubrir los misterios de una civilización que ha perdurado a lo largo de los siglos!
Horarios Fuentes Tamáricas
Día | Hora |
---|---|
lunes | Abierto 24 horas |
martes | Abierto 24 horas |
miércoles | Abierto 24 horas |
jueves | Abierto 24 horas |
viernes | Abierto 24 horas |
sábado | Abierto 24 horas |
domingo | Abierto 24 horas |
El horario podría cambiar.
Mapa Ubicación Fuentes Tamáricas
Qué son las Fuentes Tamáricas
¡Hey, amigos! Si alguna vez se pasan por Velilla del Río Carrión, hay un sitio que no se pueden perder: las Fuentes Tamáricas. La primera vez que fui, no tenía idea de su existencia y, la verdad, fue una grata sorpresa. ¡Imagina descubrir un lugar tan interesante junto a la ermita de San Juan y sus leyendas! Es perfecto para visitar un fin de semana, sin presiones. No hay que hacer reservas y, además, generalmente no hay espera, ¡así que podéis ir a vuestro ritmo!
Están justo a la entrada del pueblo, bastante accesibles. Si os gustan los lugares con historia, este es uno de esos tesoros escondidos. Las fuentes tienen tres arcos de ladrillo que son un auténtico viaje al pasado. Se dice que son de la época romana, lo que ya les da un aire de misterio y aventura. Además, justo al lado, hay un césped enorme y muy bien cuidado donde puedes relajarte y disfrutar del ambiente tranquilo. Sin duda, es un sitio bonito para parar y echar un vistazo.
La historia de estas fuentes es de lo más curiosa. Un detalle que no me puedo resistir a contaros es la advertencia que hay en la losa cercana: no debes ver las fuentes por primera vez cuando están secas. ¡Dicen que si lo haces, te aproxima la muerte! Con lo que me gustan los lugares intrigantes, este tenía que figurar en mi lista. Y aunque uno de los arcos no es original, el sistema de llenado intermitente de las fuentes aún es un misterio. ¿No es genial?
Entonces, ¿qué son las Fuentes Tamáricas? En pocas palabras, son un monumento conocido como La Reana, que se remonta al siglo I a.C., con menciones incluso por Plinio el Viejo. Es un lugar donde la historia y la leyenda se entrelazan, todo en un parque espectacular que invita a disfrutar de un momento de paz. Así que, ya sabéis, si tenéis la oportunidad de pasar por allí, dejad un ratito en la agenda para visitar este lugar único. ¡No os arrepentiréis!
Dónde se encuentran las Fuentes Tamáricas
Así que ya te hablé de la magia de las Fuentes Tamáricas, y la verdad es que es un lugar que no puedes dejar de visitar si te encuentras por Velilla del Río Carrión. Es exactamente lo que necesitas para desconectar del estrés diario. Ya sea que vayas en fin de semana o un día laborable, la atmósfera de este lugar es pura paz. Y lo mejor es que no tendrás que esperar para disfrutarlo, ¡aquí el tiempo se detiene!
Imagínate paseando por el parque, viendo esos bonitos puentes que cruzan el riachuelo y disfrutando de un picnic en una de las mesitas que hay por allí. Hay incluso un parque infantil para que los peques se diviertan mientras tú te relajas. Y sí, el paisaje merece una foto, sobre todo cuando las fuentes están llenas de agua. ¡Es espectacular! No te olvides de mirar esas plantas acuáticas que le dan un toque único al entorno natural.
Por cierto, este lugar no solo es bello, sino que también tiene una historia muy interesante. Plinio el Viejo mencionaba que ver las fuentes vacías traía mala suerte. Pero tranquilo, que en mis visitas he tenido la suerte de verlas con agua, así que no hay de qué preocuparse. Aunque si te interesa la historia, leer sobre cómo estas fuentes han sido vistas como augurios en el pasado añade un nivel extra de misterio y encanto a tu visita.
Ya que hablamos de esto, te preguntarás “¿Dónde se encuentran exactamente las Fuentes Tamáricas?” Pues bien, están en C. Dos de Mayo, 34886 Velilla del Río Carrión, al principio del pueblo si vienes de Guardo. Te va a encantar, porque no solo podrás disfrutar de la naturaleza, sino que también te sumergirás en un sitio con una rica historia que te dejará pensando. ¡Así que no lo dudes y ve a conocer este rincón mágico!
Cuál es otro nombre por el que se conocen las Fuentes Tamáricas
Y si aún no has estado en Fuentes Tamáricas, ¿qué estás esperando? Este lugar es un verdadero must de la Montaña Palentina. La cercanía de la naturaleza y las fuentes que manan agua es un espectáculo que no deberías perderte. Cada vez que voy, me sorprende lo limpio y tranquilo que está todo. A veces, es como si el propio lugar te invitara a quedarte el día entero, disfrutando del entorno. ¡Y no olvides traer algo de comida! Hay mesas de picnic perfectas para disfrutar al aire libre.
Las Fuentes Tamáricas son ideales para ir en familia. Puedes llevar a los peques a corretear por la hierba o a disfrutar de los columpios. Pero ojo, que también es un sitio perfecto para un plan más tranquilo; solo tú, un buen libro y la sombra de un árbol. Y lo mejor es que, si alguna vez llegas y verás que las fuentes no están echando agua, no te preocupes, porque es parte de su magia. De hecho, hay un fenómeno curioso: de repente, pueden empezar a manar agua como si fuera un truco de magia. Es uno de esos sitios donde realmente puedes relajarte y desconectar del ajetreo diario.
Si estás buscando un lugar que te ofrezca un poco de todo, desde ocio, cultura y unos paisajes increíbles, aquí lo tienes. Recuerda que las primeras noticias sobre esta fuente datan de la época romana, y ¡menuda historia! Es todo un espectáculo explorar cómo este manantial ha sido reconocido incluso por figuras como Plinio. Así que, si lo quieres ver por ti mismo, no dudes en hacer una parada en este espacio tan curioso y fascinante.
Ah, y para que no se te olvide, las Fuentes Tamáricas también son conocidas como Fuentes Divinas. Asegúrate de anotarlo en tu lista de lugares a visitar, porque realmente merece la pena. ¡Nos vemos allí!
Quién documentó las Fuentes Tamáricas y en qué época
Y hablando de Fuentes Tamáricas, no puedes dejar de impresionarte por lo que ofrece este lugar tan curioso. Está justo al lado del río Carrión y hay un montón de actividades que puedes hacer, desde paseos relajantes por la orilla hasta un día de pesca si te gusta. Recuerdo que un fin de semana fuimos y, además de disfrutar del entorno, encontramos unas mesitas perfectas para comer lo que habíamos traído. La verdad es que no se necesita hacer reserva, y eso siempre es una ventaja.
El parque donde se encuentran las fuentes es súper bonito y está lleno de vegetación. Aquel día el sol brillaba y todo se veía aún más verde y acogedor. No es un pueblo muy grande, pero eso es parte de su encanto, la gente es súper agradable y siempre tiene una sonrisa lista para ofrecerte. Te sientes como en casa, y lo mejor es que no hay que esperar para entrar, ya que fuimos en un día laborable y tuvimos todo el lugar para nosotros. Definitivamente, estamos pensando en volver para repetir la experiencia.
También hay que mencionar que si te apetece un poco de aventura, Velilla del Río Carrión se convierte en un destino ideal en invierno, especialmente cuando todo se cubre de nieve. La estampa es hermosa y parece sacada de una postal, así que si te gusta la fotografía, este lugar es un must. No olvides tu cámara porque las fotos que puedes sacar son de otro nivel.
Para los curiosos de la historia, es interesante saber que las Fuentes Tamáricas fueron documentadas por el historiador Juan Antonio del Canto en el siglo XIX. Así que ya sabes, no solo disfrutas del paisaje, sino que también te sumerges un poco en la historia de la zona. ¡Un plan redondo para pasar el día!