Castillo de Monzón de Campos

Castillo de Monzón de Campos

Al llegar al Castillo de Monzón de Campos, te encuentras ante un verdadero vestigio de historia situada en lo alto de un cerro, desde donde puedes disfrutar de unas vistas espectaculares de los campos de Palencia. Este castillo de origen medieval, que data del siglo XIII, es la versión renovada de una fortaleza que ya existía desde el siglo XII y, aunque ahora está cerrado al público, sus muros son testigos de grandes eventos históricos, como el matrimonio de doña Urraca de León con Alfonso el Batallador. ¡Imagina la historia que han visto!

Este imponente baluarte, uno de los dos que alguna vez tuvo la localidad, fue construido para proteger el condado de Monzón, que estuvo bajo el dominio de los Ansúrez y más tarde de los Rojas. Su diseño es bastante práctico; el sólido torreón de planta cuadrada, al que se adosa un recinto trapezoidal, muestra cómo la ubicación y la estructura del castillo han sido claves para su función defensiva. Con su historia que se remonta incluso a épocas musulmanas, la fortaleza cobra vida y te transporta a un tiempo lleno de batallas y cuentos épicos. ¡No puedes dejar de pasar por aquí si andas cerca!

Castillo de Monzón de Campos

Castillo
4
271Reseñas
Fotos
34410 Monzón de Campos, Palencia
979 70 65 23

Horarios Castillo de Monzón de Campos

DíaHora
lunes10:00–14:00
martesCerrado
miércolesCerrado
juevesCerrado
viernesCerrado
sábadoCerrado
domingoCerrado

El horario podría cambiar.

Mapa Ubicación Castillo de Monzón de Campos

Dónde se encuentra el Castillo de Monzón de Campos

¡Hola a todos! Si están pensando en hacer una escapada, no se pueden perder el Castillo de Monzón de Campos. Este lugar es realmente un encanto y, aunque hay que tener en cuenta que no siempre está abierto, la experiencia de visitarlo en un día festivo o fin de semana es bastante agradable. La ubicación es espectacular, ya que está en un alto bien conservado y tiene un acceso asfaltado que facilita llegar hasta allí, ¡perfecto para aparcar y disfrutar de las vistas sin preocupaciones!

Una de las cosas que más me impresionó fue su mirador, que es ideal para ver el atardecer. Imagínate estar allí, con el sol cayendo en el horizonte y un panorama increíble. Aunque cuando fui estaba cerrado, me quedó la esperanza de que pronto la Diputación lo abra al público. Sería fantástico poder recorrer sus pasillos y disfrutar de unas vistas al horizonte únicas, así que asegúrate de hacer una reserva si planeas visitarlo, ya que, aunque el tiempo de espera puede ser de 10 a 30 minutos, vale la pena.

La verdad es que el castillo está muy bien cuidado, con un patio exterior renovado que incluye césped artificial y bancos nuevos para relajarse. Así que aunque entré con un poco de expectativa, al final me encontré con una fortaleza sólida pero, sinceramente, un poco “silo” en apariencia. Aun así, le pongo 4 estrellas porque en general, ¡los castillos siempre tendrán un lugar en mi corazón! Además, las vistas espectaculares del pueblo desde allí son para no perdérselas.

Y bueno, para aquellos que todavía se están preguntando "¿Dónde se encuentra el Castillo de Monzón de Campos?", aquí va la respuesta: está situado en una colina a las afueras del pueblo de Monzón de Campos, Palencia. Así que si andan por la zona, no dejen de parar y disfrutar de su magia, aunque sólo sea desde el exterior. ¡Quizás pronto se haga ese sueño realidad y podamos explorarlo a fondo! ✨

Cuál es la época de origen del Castillo de Monzón de Campos

¡Y claro, quién no ha escuchado hablar del Castillo de Monzón de Campos! Es una de esas joyas ocultas que, aunque cerrado al público, sigue siendo un lugar impresionante para visitar. La fortaleza está bien rehabilitada y su estética es digna de un cuento. A pesar de que solo cuenta con una ventana al exterior, las vistas que ofrece son espectaculares. Imagínate estar ahí y poder ver todo el pueblo en su esplendor. Y sí, aunque no puedas entrar, vale la pena acercarse solo para disfrutar del paisaje, ¡las fotos quedan de las más chulas!

Es una pena que esté cerrado, sobre todo porque podría ser un lugar perfecto para eventos. He oído que incluso hay gente que ha asistido a conciertos allí, y la verdad es que debe ser un ambiente único. Se han hecho varias promesas para abrirlo al público en el pasado, pero a día de hoy, parece que solo se puede visitar en eventos organizados por la Diputación de Palencia. La verdad es que, con los tantos cambios que han hecho, sigue siendo un lugar en el que sientes que falta un poco de cariño por parte de las autoridades, aunque le he dado 4 estrellas por ser un lugar tan impresionante.

Y, dejando de lado lo que no se puede hacer, ¡hay algo que deberíais saber! Si queréis hacer una escapada tranquila, os recomiendo que os paséis al atardecer. Podéis subir en coche y hay dos zonas de aparcamientos donde caben unos 10 vehículos cada una. Aún estando cerrado, la atmósfera que se respira es realmente especial. Ideal para pasar un rato en buena compañía y disfrutar de un momento de paz.

Para aquellos curiosos sobre su origen, el Castillo de Monzón de Campos es una fortaleza que data de tiempos medievales, así que ya os podéis imaginar que tiene su historia. Aunque hace falta un poco de acción para que se gestione adecuadamente. En fin, a pesar de que no se puede entrar, su valor cultural y paisajístico hacen que valga la pena todo esfuerzo por visitarlo. ¡No os lo perdáis la próxima vez que estéis cerca!

En qué siglo se construyó el castillo original

Y si sigues caminando un poco más, te vas a dar cuenta de que el Castillo de Monzón de Campos es realmente un lugar mágico. Situado en la cima de un páramo, te regala unas vistas espectaculares de toda la zona, ¡perfectas para sacar unas fotos! Aunque no se puede visitar el interior, la estructura en sí misma es bastante impresionante, y a veces, lo más bonito es lo que se ve desde afuera. Además, tiene ese aire de misterio que da un toque especial al paseo.

Por cierto, si te encanta disfrutar de los atardeceres, este castillo tiene un encanto único en esas horas doradas. Imagina tomar un picoteo con amigos mientras admiran la montaña palentina al fondo, ¡es un planazo! Aunque el castillo estuvo abierto como Parador Nacional de Turismo hasta 1978, desde 2008 está cerrado y eso nos deja con ganas de más. Ojalá algún día se le pueda dar una segunda oportunidad y lo veamos repleto de vida de nuevo. ¡Siempre hay esperanza!

Hablando de su historia, este castillo data del siglo X, y ha estado en pie durante tantos años que ha visto todo tipo de cambios. En su interior, al menos antes de su cierre, se encontraba la portada románica de la iglesia de Santa Eugenia, que era un pedazo de historia traído de Cenera de Zalima, un pueblo que ya no existe por el pantano de Aguilar. Es una pena que no podamos disfrutar del interior y todo lo que ha vivido, pero las piedras de este castillo sin duda han sido testigos de muchos eventos importantes. ¡Así que ya sabes, si andas por Palencia, no te olvides de pasar a saludar a este antiguo guardián de historias!

Qué eventos históricos importantes están asociados con el castillo

Y, para seguir con la charla sobre el Castillo de Monzón de Campos, ¡qué pena la verdad que solo podamos verlo por fuera! Es un lugar que, a pesar de su estado, sigue mostrando el esplendor de otra época. Las vistas desde lo alto son realmente espectaculares; puedes ver todo el valle y el pequeño pueblo de Monzón de Campos. Imagina darle un vistazo al atardecer desde ahí, debe ser mágico. Aunque el castillo tiene ese diseño tan austero —casi parece un cubo sin ventanas— y, para serte sincero, no es de los más bonitos que puedas encontrar por ahí, su conservación es notable.

Hablando del acceso, no vas a tener problemas para llegar. La carretera está en muy buen estado y hay aparcamiento para varios coches justo en la entrada, lo cual es un punto a favor, aunque la puerta de chapa de entrada y algunas restauraciones son un poco… ¿cómo decirlo? ¿poco apropiadas? En fin, es un sitio que realmente parece que se lo han olvidado un poco las autoridades. Después de cerrarse como restaurante, las cosas no parecen ir muy bien.

Lo ideal sería poder visitarlo por dentro y disfrutar de su historia, pero la realidad es que está cerrado y, a diferencia de otros lugares, no hay mucho que se pueda hacer más allá de sacarle unas fotos. Sin embargo, la oportunidad de visitar los alrededores vale la pena, sobre todo si pasas por ahí. Y si te preguntas qué eventos históricos importantes están asociados con el castillo, hay algunas leyendas e historias de batallas que giran en torno a su pasado, aunque no hay mucha información reciente al respecto. Así que, si te animas a ir, disfruta de las vistas, saca esas fotos y cruzemos los dedos para que pronto podamos explorar su interior también.

Quiénes eran doña Urraca de León y Alfonso el Batallador

Así que, hablando del Castillo de Monzón de Campos, no se puede ignorar lo impresionante que es. Imagínate recorrer esos pasillos antiguos que han vivido más de nueve siglos de historia. La verdad es que la edificación tiene un aire de misterio que te atrapa desde que llegas. Y si te fijas bien, podrás ver cómo la fortaleza está construida con ladrillos de barro y sillería, lo que le da ese toque rústico y auténtico. Es un lugar perfecto para los amantes de la historia o simplemente para aquellos que disfrutan de una buena aventura.

No olvides pasear por los alrededores y disfrutar de las vistas del paisaje palentino. El contraste del castillo con el verde de los campos es impresionante, y el viento en tu cara te hará sentir que estás en una película medieval. Y, si tienes suerte, puede que te topes con alguna actividad cultural o alguna iniciativa local que te haga sentir más conectado con la gente del lugar. No hay nada como compartir anécdotas con los lugareños; te aseguro que tienen historias que contar.

Un aspecto fascinante es que, a pesar de los estragos que sufrió durante los siglos, el castillo de Monzón de Campos ha mantenido su esencia, y eso se siente en cada rincón. Hay ciertas partes que están muy bien conservadas, y es fácil imaginarte cómo fue la vida allí en tiempos de conflictos y conquistas. Y, hablando de luchas y reyes, no podemos olvidar que doña Urraca de León y Alfonso el Batallador tienen un gran papel en la historia del lugar. Doña Urraca fue una reina de León y Castilla, conocida por sus ambiciones políticas y su influencia, mientras que Alfonso el Batallador era un rey aragonés, famoso por su valentía y por luchar incansablemente en las campañas de la Reconquista. Todo un drama épico de espadas y traiciones que, sin duda, ahonda en la rica historia que envuelve este castillo y te invita a conocer más. ¡Así que ya saben, no se lo pueden perder en su próxima escapada!

Fotografías Castillo de Monzón de Campos

Artículos relacionados