Ermita de Santa Cecilia

Ermita de Santa Cecilia

La Ermita de Santa Cecilia, situada en Aguilar de Campoo, es un verdadero tesoro del románico del siglo XII. Este encantador templo católico se alza merecidamente en la ladera del cerro del antiguo castillo, y lo que más impresiona es su estructura de tres naves con una torre adosada que le da un toque especial. Si te gusta la historia, deberías saber que fue una de las tres parroquias de la villa en la Edad Media y ha pasado por varias etapas de construcción y reforma, ¡incluso fue declarada Monumento Artístico en 1963!

Si decides pasear por la zona, no te puedes perder la oportunidad de explorar este lugar que, además de su belleza arquitectónica, te hará sentir la espiritualidad del pasado. Imagina cómo sería la vida en Aguilar de Campoo en ese entonces, con la ermita como un centro de actividades sociales y religiosas. Con su ábsides semicircular y la impresionante torre que remata la vista, la Ermita de Santa Cecilia es un pedazo de historia que, garantizado, dejará huella en ti.

Ermita de Santa Cecilia

Capilla
4,5
465Reseñas
Fotos
C. Sta. Cecilia, 23, 34800 Aguilar de Campoo, Palencia
616 52 05 09

Mapa Ubicación Ermita de Santa Cecilia

Dónde se encuentra la Ermita de Santa Cecilia

¡Hola, amigos! Si alguna vez andan por Aguilar de Campoo, no pueden dejar de visitar la Ermita de Santa Cecilia. Este lugar es realmente especial: es un templo románico del siglo XII, y aunque ha sido ampliado y reformado, ¡su esencia sigue intacta! La última vez que fui, me recordaron lo impresionante que es este conjunto, especialmente al ver las tierra característica de la localidad y las rocas que lo rodean.

La visita es una experiencia diferente si van con un guía local, como me pasó a mí. Te cuentan cada detalle e historia de la ermita, y de verdad, hace la diferencia. Ya saben, no siempre está abierta, así que si tienen la oportunidad de hacer una reserva, ¡no lo duden! La vista desde aquí es espectacular, sobre todo viendo el pueblo desde la ladera del cerro del castillo. Ah, y si son de los que prefieren el ejercicio, pueden subir por una rampa o escaleras; cada uno a su ritmo.

Y si son amantes de la música, no se pueden perder los conciertos que a veces se organizan allí. La mezcla de música en ese entorno tan pintoresco es pura magia. Recuerdo que durante uno de estos conciertos se destacó el famoso capitel de la “muerte de los inocentes”, ¡una obra maestra del románico que vale la pena admirar! Este tipo de momentos son los que hacen que un viaje sea realmente memorable.

En cuanto a su ubicación, la Ermita de Santa Cecilia está en Calle Santa Cecilia, 23, 34800 Aguilar de Campoo, Palencia. Así que si están planeando un escapada, ¡ya saben dónde deben echar un vistazo! Esperamos que vayan y vivan su propia experiencia en este hermoso rincón de la historia.

Qué estilo arquitectónico representa la Ermita de Santa Cecilia

Y, la verdad, qué suerte tuvimos al coincidir con la joven que estaba vendiendo entradas. Nos ofreció una explicación super completa de la ermita, contándonos sobre su historia, los capiteles y otros elementos que a primera vista podrías pasar por alto. Fue realmente genial escuchar a alguien tan apasionada y conocedora de lo que está haciendo. Salimos de allí con una sonrisa en el rostro y un montón de datos interesantes en la cabeza. Nos fuimos encantados de la ermita de Santa Cecilia, y es que tener a alguien que te comparta su amor por el lugar le da una dimensión totalmente diferente a la visita.

La Iglesia de Santa Cecilia está situada en un bonitísimo promontorio en Aguilar de Campoo, ¡vaya vistas! Es el tipo de lugar que te hace sentir que has dado en el clavo. Tiene toda la esencia del románico, a pesar de que ha pasado por unas cuantas reformas a lo largo de los años. No solo es un monumento histórico, sino también un mirador espectacular que te deja sin palabras. A pesar de que está desacralizada y no tiene un mobiliario exuberante, hay algo profundamente tranquilizador en su interior sencillo e íntimo. Si pasas por allí, no te olvides de mirar hacia arriba y apreciar esos capiteles narrativos.

Hablando de capiteles, el que narra la Matanza de los Inocentes es una auténtica joya, ¡no puedes dejar de admirarlo! Ver a Herodes dando la señal para la matanza es algo que pone la piel de gallina, especialmente por la forma en que está tallado y el nivel de detalle. Y no solo eso, ¡hay un juego tipo tres en raya esculpido en el suelo! Un pequeño guiño divertido en medio de tanto dramatismo. Realmente, esta mezcla de arte e historia te conecta de una manera especial con el pasado.

En cuanto al estilo arquitectónico de la Ermita de Santa Cecilia, representa el románico, una corriente que se caracteriza por su robustez y simplicidad decorativa. Es un claro ejemplo del arte románico de la provincia de Palencia, donde cada rincón cuenta una historia. Así que si buscas un lugar que combine belleza, historia y un toque de misterio, no te puedes perder esta joyita.

Cuándo se construyó la Ermita de Santa Cecilia

Y bueno, no sé si has oído hablar de la Ermita de Santa Cecilia, pero si te pasas por Aguilar de Campoo, es un sitio que vale la pena visitar. Está a los pies de las ruinas del castillo, así que ya te imaginas las vistas. Puedes subir en coche o, si te sientes con ganas, ¡anda un rato! Una vez allí, no te preocupes por el aparcamiento, que hay parqueo gratuito, y desde el mirador se ve todo el pueblo. Aunque una pena que no pudimos entrar, es genial disfrutar de la arquitectura y el diseño desde el exterior.

Aparte de la ermita, la iglesia que tienes ahí cerca también es un atractivo. Tiene un estilo más bien sencillo, pero los capiteles románicos son una joyita que no te puedes perder. Si te animas, por solo dos euros de donativo puedes entrar y comenzar la subida al castillo. El lugar está bien conservado, así que lo relacionas fácilmente con el pasado medieval del pueblo. Y, ¡ojo!, una recomendación: que no te dé pereza hacer la visita durante la semana. Por lo general, no hay espera y el ambiente está más tranquilo.

Y hablando de la unificación entre la historia y la naturaleza, este es un enclave maravilloso, un poco elevado, que combina perfectamente con las vistas de Aguilar. Aunque es un pelín complicado encontrar la ermita abierta, cuando lo logras, mereces un aplauso. Sin embargo, sería genial que mejoraran la señalización informativa del lugar. El guía cuenta unas historias chulas, pero algunos paneles podrían ir bien para darle un toque más atractivo al sitio.

Por último, ¿te cuento un secreto? La Ermita de Santa Cecilia es datada entre el final del siglo XII y principios del XIII. ¡Casi mil años de historia! Imagina todo lo que ha visto este lugar. Seguro que te deja una buena impresión, así que ¡anímate a hacer la visita!

Cuál es la estructura principal de la ermita

Y ya que estamos hablando de lugares imprescindibles en Aguilar de Campoo, no podemos pasar por alto la Ermita de Santa Cecilia. Situada en el alto del monte, es como un mirador natural que te regala unas vistas espectaculares de la localidad. Imagina un día soleado, subiendo un poco y al llegar, ¡boom! Te impacta ese panorama. Este templo es del siglo XII, con una evolución chula en el XIII, y aunque ha tenido sus reformas a lo largo de los siglos (como en el XVII y XVIII), ha mantenido ese aura románica que tanto nos gusta.

Dentro de la ermita, te vas a encontrar con cosas impresionantes. Los capiteles son una auténtica joyita, narrando historias bíblicas como “La Degollación de los Inocentes” o “El sacrificio de Isaac”. Además, hay un capitel que representa nada más y nada menos que “La cacería del oso”, que es una alegoría sobre la lucha del bien contra el mal. ¡Eso sí que es arte! Sin mencionar esas espectaculares esculturas en madera de Jesús y los apóstoles, obra del famoso escultor local Ursi, que parecen cobrar vida en ese espacio lleno de historia.

A veces, te puedes llevar un chasco al intentar visitarla, como nos pasó a nosotros, que fuimos un día laborable y estaba cerrada. Pero no pasa nada, porque aunque no pudimos entrar, puede ser un buen motivo para volver. Aunque, si tienes la suerte de que esté abierta, ¡ni se te ocurra perderte esos tres ábsides y la elegante torre campanario! Es un sitio que grita historia por todas partes y está considerado Monumento Histórico-Artístico desde el 9 de octubre de 1963.

Y ya, para poner un broche a esta charla, la estructura principal de la ermita es de planta rectangular con tres naves y tres ábsides, lo que le da ese toque tan característico. De verdad, si andas por Aguilar, no te lo pienses dos veces y hazte un huequito para visitarla, es completamente imprescindible.

Qué hace que la torre de la ermita sea especial

Y hablando de la Ermita de Santa Cecilia, ¿sabías que es una verdadera joya del románico? Si estás en Aguilar de Campoo, es de obligada visita. Una de las cosas que debes ver sí o sí es el capitel de la matanza de los inocentes, ¡es impresionante! Literalmente, uno de los mejores que puedes ver en toda España. Y para que no te arruines en el intento, la entrada cuesta solo 2€, ¡una ganga para lo que te ofrece!

Plus, justo al lado hay un aparcamientos enorme donde puedes dejar tu coche sin problema. Si quieres sacarle el máximo provecho a tu visita, definitivamente deberías considerar la visita guiada. No solo para no perderte nada, sino porque el guía, Andrés, te cuenta la historia con tanto cariño que es como si te estuviera relatando un cuento. La verdad, es fácil ver lo mucho que siente por este lugar.

Aunque si por un casual te pasas y no puedes entrar, no te preocupes. El exterior de la ermita es espectacular, y una pequeña caminata hacia el castillo que queda un poco más arriba te regalara vistas de la ciudad que son simplemente impresionantes. Te vas a sentir como si hubieras viajado a la Edad Media al ver los dos juntos, ¡un verdadero deleite para los ojos!

Ahora, ¿qué hace que la torre de la ermita sea especial? Mira, no solo es un campanario de tres niveles que llama la atención, sino que también tiene unos capiteles con motivos vegetales que son una maravilla. La forma en que está construida, casi como si fuera un Tetris gigante de piedras, solo aumenta su encanto. A fin de cuentas, es la iglesia más antigua de Aguilar de Campoo y su estado de conservación es excepcional, así que es fácil ver por qué fue declarada monumento artístico en 1963. ¡No te la pierdas si tienes la oportunidad!

Cuál fue el papel de la Ermita de Santa Cecilia en la Edad Media

Y tras un buen rato explorando, ¡no te olvides de disfrutar de la Ermita de Santa Cecilia! Esta belleza románica está situada en la ladera del cerro que mira al castillo de Aguilar de Campoo, así que prepárate para unas vistas que te van a dejar con la boca abierta. Aunque ciertas personas suelen ir en coche, el paseo hasta allí es tan ligero que realmente vale la pena caminar un poco. Te prometo que el camino es relajante y se siente como un pequeño escape.

La ermita, tanto por fuera como por dentro, es preciosa. ¡Es impresionante! Todo lo que rodea a este lugar te atrapa. Si llevas peques contigo, te va a encantar saber que a mis hijos les fascinó la forma en que la guía interactuó con ellos. Les mostró un montón de curiosidades sobre las marcas de los canteros en las piedras, y ahora son ellos quienes buscan esas pequeñas señales a cada paso. La experiencia se vuelve memorable, y esas cosas hacen que el viaje valga aún más la pena.

Por cierto, si eres fan de la arquitectura, ¡no puedes dejar de admirar los capiteles en el interior de la iglesia! Están en un estado de conservación asombroso, lo cual añade aún más valor a tu visita. En estos momentos, también está sucediendo la primera parte de la exposición Las Edades del Hombre, lo que puede dificultar un poco disfrutar de la belleza intacta de la iglesia. Pero de verdad, vale la pena aunque sea un pequeño posible inconveniente.

Y si miras bien, verás la silueta del castillo recortada contra el cielo, lo que le da un encanto especial a la jornada. Definitivamente, la Ermita de Santa Cecilia es un edificio románico que deberías visitar si pasas por Aguilar de Campoo. La paz y tranquilidad que se respira allí te recarga las pilas. Ah, y si planeas ir, ten en cuenta que está abierta en julio y agosto de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00, pero está cerrada los lunes. En el resto del año, asegúrate de pedir la llave en la parroquia.

Sobre su papel en la Edad Media, la ermita no solo servía como un lugar de culto, sino que también era un punto de referencia en la comunidad local. Era un sitio que proporcionaba apoyo espiritual y social, y al estar situada estratégicamente en la ladera del cerro, era también un lugar de resistencia y símbolo de identidad para los habitantes de Aguilar. En su momento, este pequeño refugio fue esencial para el bienestar de la comuna, representando una conexión no solo con el más allá, sino también con su propia historia.

Cuántas parroquias había en Aguilar de Campoo durante la Edad Media

Así que, hablando de la Ermita de Santa Cecilia, ¡wow, qué lugar! Por fuera ya te atrapa con su encanto, pero una vez que entras, te quedas sin palabras. Esos capiteles son realmente obras de arte. No sé si te acuerdas de la chica que nos hizo la visita guiada; ¡qué encantadora! No solo fue simpática, sino que además hizo que todo lo que vio se sintiera aún más impresionante. Me encantó cómo supo captar nuestra atención y señalar esos detalles que, sinceramente, si no hubiera sido por ella, probablemente nos habríamos perdido.

Por cierto, aunque el interior es una joya, tengo que decir que hay un par de nosotros que no pudimos verlo bien. Una pena, porque la ermita está muy bien cuidada por fuera y merece la pena conocer todo su esplendor. Pero bueno, lo importante es que la experiencia fue súper amena. Esa chica realmente hizo el recorrido muchísimo más interesante, y es un auténtico placer aprender justo de lo que miramos. ¿Te acuerdas cuando mencionó esa anécdota sobre la historia del lugar? Fue un toque genial que lo hizo todo más cercano.

Ah, y antes de que se me olvide, ¿sabías cuántas parroquias había en Aguilar de Campoo durante la Edad Media? Pues, te cuento que había ocho, lo que te da una idea de lo vivido que era el lugar en su momento. ¡Menuda historia! Este sitio no solo es bonito, sino que tiene mil y una historias que contar. Así que ya sabes, la próxima vez que pases por allí, no dudes en entrar y dejarte sorprender. ¡Te va a encantar!

Fotografías Ermita de Santa Cecilia

Artículos relacionados